Nos proponemos conjugar todos los recursos, diagnósticos y herramientas para realizar dermatología preventiva, curar una patología y resolver problemas estéticos. El objetivo final es alcanzar una mejor calidad de vida.
El control anual de nevos y el mapa o screening corporal son herramientas utilizadas durante la consulta dermatológica para la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de piel utilizando la dermatoscopia o epiluminiscencia digital (Fotofinder).
El Fotofinder es una técnica de epiluminiscencia o dermatoscopia digital que permite guardar una imagen general de todos los nevus de una persona, así como la imagen dermatoscópica individual de cada nevus. Ello hace posible que en los controles anuales se pueda detectar si ha aparecido un nevus nuevo o si hay algún nevus que ha cambiado durante el último año.
»Fototipo de piel claro (es decir personas que se queman fácilmente con el sol).
»Personas que han sufrido quemaduras solares durante la infancia.
»Personas con muchos lunares (> 50), y que por lo tanto es difícil controlar cambios que pudiera haber en los mismos.
»Familiares de personas que han tenido un melanoma maligno.
»Personas que ya han tenido un melanoma.
»Personas con lunares de gran tamaño (> 5 mm).
»Personas que con algún lunar muy diferente del resto de lunares que tienen.
El Fotofinder consta de una videocámara digital mediante la cual el dermatólogo crea un catálogo o mapa de sus lunares. Cada uno de los lunares es asignado a una localización de su cuerpo. Usando la dermatoscopia se tomará una microfotografía de los lunares de riesgo, estas imágenes se guardaran en una base de datos.
El dermatólogo puede comparar imágenes del mismo nevus tomadas en diferentes momentos. Así, pequeñas alteraciones o cambios podrán ser detectados.